martes, 8 de agosto de 2017

Centro Cultural Palacio la Moneda | Andy Warhol

Sean todos muy bienvenidos a la nueva entrada de Agosto, en donde me tocó visitar nuevamente el Centro Cultural de la Moneda.
Si se te ha olvidado como llegar y acceder a las exposiciones y galerías de diseño, no te preocupes! vuelvo a adjuntar la dirección y la información.


Lunes a Domingo 9:00 a 19:30 horas
Chilenos y extranjeros residentes $3000
Estudiantes, Convenios y Adulto Mayor: $1500
Extranjeros $5000 | Estudiantes extranjeros $2500
Entrada gratis todos los días hasta las 12:00 horas.
*Profesores del sistema escolar pueden ingresar gratis a las exposiciones presentando un documento (cédula de identidad o similar)  que acredite su condición de docente en cualquier horario.
*Durante el horario gratuito puede haber tiempo de espera que se reduce en el horario pagado.

Después del preuniversitario, decidí ir bien temprano a la reconocida exposición de Andy Warhol. Te preguntarás... ¿Quién es el y que aporte hizo al arte?
Andy Warhol (ó Andrew Warhola, nombre real) fue un artista plástico y cineasta estadounidense que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del Pop-Art.
El Pop-Art fue un movimiento artístico del siglo XX, se caracteriza por usar imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios, cómic books, objetos culturales «mundanos».

Si estas interesado en seguir informándote de los artistas del Pop-Art, te recomiendo este libro de Klaus Honnef,.
Después de haberme bajado en la estación La Moneda, entré al Palacio Cultural y estaba lleno ya que todos querían ver las obras de Warhol. Ya me esperaba que estuviera lleno, ya que hasta las 12:00 la entrada son liberadas.
Lo primero que ve uno cuando entra, es una linea de tiempo acerca de la historia de Andy Warhol... Me la quedé leyendo y me llamó la atención muchos aspectos de su vida, por ejemplo, este artista tuvo una enfermedad a los 9 años en dónde no pudo asistir al colegio, por lo tanto, su madre que encargaba de él y le enseñó a dibujar. En el año 1968 a la edad de 40 años, una feminista le dispara 3 tiros en su cuerpo y fallece a la temprana edad de 58 años por un infarto agudo en 1987.
Yo no tenía idea de esos datos pero quedé impresionada con su vida y los trágicos momentos que tuvo que pasar.


Luego, adentrándonos mas en la exposición, las paredes de la galería son cafés, esto quiere decir los orígenes como artista plástico de Andy Warhol y los principales trabajos que empezó a desarrollar.
En esa parte se encuentran muchos dibujos de zapatos (marca sus inicios de artista plástico) que luego sería su carta a la fama, ilustrando revistas como Vogue y The New Yorker.
Como dato freak, cuando el estaba firmando una ilustración, sin querer se puso como Andy Warhol, en vez de Andy Warhola, desde ahí comenzó a firmar sus obras con ese apellido.
En las paredes también salían preguntas para los espectadores, y esta era una de las tantas preguntas que habían...



Luego pasé a la otra sección gris en donde sus obras se masificaron y se empezaron a hacer reconocidas por el mundo. El nuevo estilo que desarrolló Warhol fue enloqueciendo a la prensa y a las personas por los colores novedosos y sencillos que expresaba él en sus obras.



Obras bastantes reconocidas como La lata de sopa Campbells y Marylin Monroe hechas en Serigrafía.
A mi lo que mas me impresiona de lo que hacer Warhol es que convierte objetos cotidianos en arte puro, y sí que queda bien ilustrado una sopa Campbells, esta obra, a pesar de ser simple, podemos notar que hay esfuerzo de por medio, por ejemplo, la tipografía y el pintado que lleva.
Luego siguiendo el recorrido, las paredes de las salas cambian de color, ahora es turquesa y aparecen estilos más locos en sus cuadros. Aquí ya podemos notar que los colores son resaltantes en las obras, por ejemplo en las cantantes o artistas famosos.




Esta ya es la última parte del recorrido pero suele ser maravillosa, muestran una cantidad de cuadros importantes en la vida del artista. Lo que más me llama la atención de estos cuadros, es él trazo y los colores saturados, quedan bastante bien combinados a la hora de hacer una obra,
Bueno, para ir cerrando esta entrada, les recomiendo al 100% que visiten esta exposición antes que la saquen, para los amantes del Arte Pop y los que quieran seguir informándose, lean todo lo que sale en las paredes, folletos, ya que uno queda fascinado con lo que una persona puede llegar a crear. Sin duda, Andy Warhol, es para mi, lejos uno de los mejores artistas de Arte Pop.
Espero que les haya gustado, próximamente vendrán mas entradas y nuevos museos...

''El Arte Pop es popular, efímero, ingenioso, efectista, sensual y juvenil'' - Richard Hamilton.

domingo, 11 de junio de 2017

Galerias de Arte: Patricia Ready | Arte Espacio

El día de hoy les voy a comentar como fue el recorrido por las galerías que pasé el día sábado 10 de Junio.
Muchas personas se confunden y piensan que una galería de artes y un museo es lo mismo, pero he aquí una distinción: En las galerías está permitido vender obras de las que se exponen en cambio, en el museo no puedes comprar nada, esas obras son de gente que deja su marca en el arte y son bastante reconocidos por la sociedad.
Luego de haber hecho esta distinción, acompáñenme a ver las siguientes galerías:

Galería Patricia Ready:
¿Cómo llegar? Está ubicado en la calle Espoz 3125, en la comuna de Vitacura

Horarios de atención al público:
Lunes a Viernes: 10:30 - 19:30
Sábados: 11:00 - 17:00
Domingo: Cerrado




En esta exposición encontrarás varios trabajos de artistas contemporáneos con una gran diversidad de técnicas y mensajes que quieren reflejar a través de la pintura, la fotografía, el grabado etc...
La primera sala que vi fue la del artista Giancarlo Scaglia en dónde muestra sus obras de artes llamada: ''Poéticas del resto, supernova''.
La idea de esta exposición trata acerca de los golpes de Estado, brutales conflictos internos y las muertes que hubieron en Perú.
Trata de hacer referencia a la isla ''El Fronton'' ubicada en la bahía de lima, que en sus tiempos, fue una cárcel en donde hubieron muchas muertes...


Lo primero en que me fije fue en la pintura en tela en el cual ve el amplio oceano pacífico, esos colores que aplicó el artista son fascinantes, no sólo la técnica me llamo la atención, si no lo que quería expresar...



Bueno en esta fotografía me encuentro leyendo las revistas que uno podía sacar para informarse acerca de los artistas que se encuentran en estas galerias y profundizar un poco mas de la interpretación de las obras.
Luego me dirigí al subterráneo de la galería y me encontré con varias obras interesantes, cómo por ejemplo había una estantería de frascos pequeños con diferentes manos, lo que quiso relatar este autor eran las diferentes técnicas que expresaban los artistas famosos como Dalí, Klimt, Van Gogh, Miró, etc...



 (Mano de una de las pinturas de Gustav Klimt, uno de mis artistas favoritos)
Luego seguí recorriendo el subterráneo y me encantó este par de fotografías. Se llama paisajes indeterminados, me encanta que sea tan misteriosa esta foto, dan ganas de saber cómo la tomo y en dónde la tomó. El blanco y negro le da el toque de misterio más el contraste de las rocas (o eso es lo que parece) es agradable para la vista.



Después de haber recorrido toda la sala del subterráneo, antes de salir me di cuenta que hay un librito en donde se dejan reseñas, comentarios de las obras.
Lamentablemente no alcancé a escribir algo por que estaba apurada pero sí leí los comentarios que muchas personajes dejaron, Todos eran positivos y daban buenas vibras a los artistas.
Cómo conclusión de la galería... bastante interesante, invito a que vayan a recorrer todos los pasillos y enriquezcanse del arte, interpreten, analicen, que es muy interesante lo que quieren decir estas obras.

Luego pasé a la Galería de Arte Espacio, ubicada en Alonso de Córdova 2600, en la comuna de Vitacura.

Los horarios de atención al público:
Lunes a Viernes: 10:00 - 20:00 hrs
Sábados de 11:00 - 14:00 hrs





Me detuve en las pinturas de Mario Toral, pintor y fotógrafo chileno, en dónde sus obras expresan lo que vivió en India y Nepal...
(Estas obras se encuentran a la venta)
Me llamó la atención este cuadro, aún estoy tratando de interpretarlo, me encantan sus colores, las formas geométricas que aplica este artista. La técnica en óleo es impresionante, la mayoría de sus obras están pintadas al óleo, cómo opinión personal, el óleo es dificil de usar, cuesta que se seque, a veces quedan grumos de pinturas... Estos artistas si que tienen talento para usarlo, simplemente, me encanta...


El último cuadro que me agrado fue este, algo parecido al anterior, lo que pasa es que a este artista le encanta jugar con los trazos, con los colores...
En esta obra se me hace la idea de que es una mujer en medio de las plantas, que las enredaderas rodean su cuerpo.



Luego de haber visitado las obras, me quedé sin batería, no tenía otra cámara pero las obras que seguí viendo quedan en mi memoria visual...
Me gustó bastante esta galería, interesantes las técnicas hechas por los artistas.
Dejo una invitación abierta para que vayan a recorrer el sector de Vitacura, por que cada paso que das te encuentras con una galería de arte.
Espero que sigan leyendo mis próximas publicaciones acerca del Arte, nos vemos en la próxima entrada...

Museo Ralli

Sean bienvenidos nuevamente a mi nueva entrada del mes... Hoy día les contaré que museo me tocó visitar y las obras que pude apreciar, a continuación les dejaré toda la información para que visiten este museo ya que tiene obras magnificas que valen la pena ver.

Museo Ralli
Este museo se encuentra ubicado en la calle Alonso de Sotomayor 4110, en el sector de Vitacura
(Como opinión personal, si eres una persona poco orientada, yo te recomendaría ir en auto ya que en este sector no hay metro y pasan pocas micros).
Adjunto mapa para mayor orientación:



Información de horario del Museo Ralli:

HORARIO
Martes a domingo
Apertura 10:30 - Cierre 17:00 hrs.
Festivos cerrado
Enero abierto sábado y domingo
Febrero cerrado

ENTRADA LIBERADA
Cuando llegué al museo me llamó la atención las dos esculturas que se encuentran afuera y cuando me asomé por la puerta me dí cuenta de que adentro habían más, eso me impulso a entrar con muchas ganas de fotografiar y observar este tipo de arte, ya que es mi favorito.
Cuando entré lo primero que me llamó la atención fue este cuadro del artista Iván Godoy Contreras, llamado Trópico de Capricornio, ¿Por qué me llamó tanto la atención? Debido a lo surrealista que es, la técnica en óleo que aplicó fue agradable para mi vista,  A mi, sinceramente cuando veo un cuadro surrealista o dadaísta quedo fascinada por que es algo que se sale de lo normal, rompe con lo cotidiano.

Luego, seguí viendo las obras del primer piso que son de puros artista latinoamericanos, en el recorrido se pueden observar diversidad técnicas de cada artista, distintas vanguardias, grabados y más esculturas...



Aqui yo, al lado de la obra ''El burdel'' técnica en carboncillo. mientras leía el folleto que me habían pasado en la entrada.
Cómo anécdota, sin querer a veces me acercaba mucho a ver la textura de las obras y un guardia me retó y que mantuviera distancia (qué mala onda, yo sólo quería observar no más, no tiene idea de que soy piti y andaba sin lentes :( )

Cada vez que daba un paso en la galería, me emocionaba ver tantas esculturas, como dije anteriormente, las esculturas me encantan y fotografíe muchas. Aquí pueden ver algunas que se encuentran en el primer piso:




 Después de haber recorrido todo el primer piso, me dirigí inmediatamente a la sala de artistas internacionales.
Hace un tiempo atrás me había enterado de que estaba la exposición de René Magritte, un destacado pintor belga que se dedicó a desarrollar el área surrealista.


                                                 

'La muestra proveniente desde Museo Ralli Punta del Este (Uruguay) está compuesta por 24 obras (litografías sobre papel) de mediano formato (78 x 58 cms.),
todas ellas pertenecientes a la Colección Ralli y entre las que destacan:
"La belle captive" (1931) y "Le dernier cri" del mismo año de su fallecimiento.
Las obras expuestas abarcan un extenso período y ponen de manifiesto los cambios en la vida creativa de Magritte''.

Cómo no había tenido tiempo de ir antes, esta fue mi oportunidad de apreciar todas las obras de este artista,
y adivinen cual es mi favorita...



El hijo del hombre, me detuve por harto rato en analizar esta obra, vi el pasiaje que esta detrás de este hombre, la manzana con un color verde resplandeciente, el horizonte del mar, el clima nublado...
¿Que nos querrá decir Magritte? ¿Qué le pasó por la mente haber creado un cuadro así?
Esa ya es tarea de nosotros descubrir qué quiso comunicar con esta obra y con sus demás pinturas...

Hago una invitación abierta para que vayan a visitar estas obras y que las interpreten, observen atentamente cada detalle y pregúntense qué significa, es un ejercicio bastante entretenido y a la vez te deja con curiosidad ya que no sabes que realmente significa, si no queda a cargo de tu propia opinión.


                                                 

Finalizando esta entrada, como conclusión, me encantó haber recorrido cada pasillo,
las esculturas me dejaron fascinada y las pinturas de artistas latinoamericanos e internacionales fueron de mi agrado. de verdad que vale la pena ir a esta museo, te va a encantar...
Espero que sigan visitando mis proximas publicaciones, saludos a todos!

jueves, 4 de mayo de 2017

MAVI, GAM y Centro Cultural La Moneda (Parte III)

El último museo que visité fue el Centro Cultural La Moneda, ubicado al lado de la estación La Moneda,
Habían tres exposiciones, pero dos eran con entrada pagada, así que optamos a entrar a la que tenía entrada liberada.
Visitamos las obras fotográficas de Mauricio Duarte Arratia. Obra llamada ¨True Colors¨



Este artista captura momentos cotidianos de su vida, pero le da énfasis a los colores, lo que más me llama la atención de sus fotografías es la gran saturacion que provoca en las fotos. Normalmente vemos fotos frías o cálidas, pero él, les da un toque mágico de color.



El no solamente contrasta colores, si no que también, sabe como hacer composición, sabe lograr una foto armoniosa y agradable de ver.


Esta es una de mis favoritas, me gusta ya que captura cosas de la vida cotidiana que estamos costumbrados a ver, pero él en la fotografía, logra hacer un cambio, hace que estas cosas cotidianas se conviertan en algo llamativo (por los colores y encuadres).

Finalizando este último post, quiero agregar como opinión personal que, la fotografía es algo valioso y para nada fácil, para lograr fotografías así se necesita técnica y creatividad y este artista lo logró de una manera sublime. Me parece interesante haber visitado todos estos museos y haber apreciado el Arte Chileno que se presentan en nuestros museos.
Hago una invitación abierta a que vayan a ver estas exposiciones y se enriquezcan de arte.


MAVI, GAM y Centro Cultural La Moneda (Parte II)

La semana pasada fui a visitar el Centro Cultural Gabriela Mistral (conocido como GAM) ubicado en Alameda 227, al lado del metro universidad, tambien se puede llegar con cualquier micro que pare en la Alameda.

Yo y Carla fuimos a recorrer el centro cultural pero nos centramos especialmente en una exposición llamada ''El juguete en el Arte Popular'' creado por la facultad de Artes de la Universidad de Chile.
A continuación dejaré un material audiovisual para que puedan apreciar distintos juguetes de latinoamérica:


En este video pudimos observar varios juguetes populares creados en Latinoamerica, está exposicion nació con la idea de mostrar el proceso creativo de los jugueteros con el fin de apreciar otro estilo de arte que es muy valorado e importante para los niños pequeños de diferentes culturas.

Mi obra favorita fue el conjunto de sillas miniaturas, creado en Bolivia, hecho con el material de cobre y seda. Lo que mas me llamo la atencion fue el tamaño pequeño y lo compacto que se puede analizar de estas sillas.


Después de habernos retirado de esa sala, afuera, habían más juguetes, muchos hechos con lana u otro material.
En conclusión, notamos con mi compañera que hacer este tipo de arte es complejo, pero requiere de práctica, muchos jugueteros han pasado toda su vida haciendo juguetes simples o dificiles de realizar, pero hacer cosas requiere paciencia, no muchos pueden obtenerla, pero, gracias a la capacidad artistica de estos genios de los juguetes, han publicado sus obras mas maravillosas en este museo (GAM).

MAVI, GAM y Centro Cultural La Moneda (Parte I)

Bienvenidos a una nueva entrada de apocalipsis cósmica, un blog dedicado al Arte en general.
Esta semana me tocó visitar 3 museos que quedan en Santiago Centro, a continuación iré explicando las experiencias y las obras con las que me encontré...

MAVI (Museo Artes Visuales)
Me tocó visitar este museo  ubicado en la calle José Victorino Lastarria (Más bien conocido como el Barrio Lastarria), se puede llegar en metro, estación universidad católica o tomando una micro que pare en la Alameda

La entrada cuesta 500$ para estudiantes y para adultos 1.000$, la única forma de entrada liberada es yendo los días domingo, siendo estudiante de algún arte, o ser adulto mayor,

Bien, aquí nos topamos con una exposición de pinturas por el artista Matías Novillo:



Al entrar a la exposición, podemos notar como el artista juega con la pintura y las texturas, me parece increible lo que se puede llegar a crear con cinta de enmascarar y pintura, quedan obras realmente impresionantes que el receptor queda encantado visualmente. En especial, una de mis favoritas fueron este par de obras llamadas ''Ultra'', me llamo mucho la atención debido a la intensidad del color y la textura que pareciera ser holográfica.



Luego de haber visto esta exposición, pase a ver la del otro artista llamado Mario Fonesca que se centra en la fotografía, captura momentos de viajes y cosas cotidianas.


Me gusta mucho como este artista se enfoca en lo macro y en los planos detalle, llaman mucho la atención, cuando miré esta obra, me centré en el color y la textura de la piedra.


Tambien tengo que mencionar esta obra, me llamo mucho la atención y aparte me encantó, pensé, como una fotografía se pudiera parecer tanto a una acuarela, parece como si lo hubiera pintado, pero no, en realidad está en un papel fotográfico y el capturó estas imágenes. Los colores fríos y el contraste favorecen demasiado en esta obra.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Exposición de Picasso, amor y deseo.

El día jueves 28 y sábado 30 de abril fui a la exposición de Picasso, llamada amor y deseo.
Decidí ir dos días a ver la exposición ya que me gustó bastante apreciar esos grabados.
También llevé mi cámara para así aprovechar de tomar unas cuantas fotos.
La primera vez que fui a ver la exposición, fue el día jueves, yo por lo menos ya sabía donde quedaba, por que antes ya había andado por esos lugares de Santiago.
Recuerdo que me quedé hasta tarde en el colegio, por que tenía ensayo de teatro. Luego al salir del ensayo, mi querida prima me estaba esperando a la salida.
Caminamos hasta llegar el metro Simon Bolivar para así llegar al metro Universidad Católica...
Después de varias estaciones, el metro lleno y sofocándonos con tantas personas debido al horario punta, pudimos caminar hacia la Casa central de la Universidad Catolica.


Cuando por fin llegamos, empezamos a observar estos increíbles cuadros.
De que trata esta exposición? Bueno, por lo que pude apreciar, Pablo Picasso retrató a mujeres que fueron muy importantes en su vida y también que en su momento, las amó.
En el primer pasillo de la exposición salen grabados de una mujer llamada Francoise Gilot y también aparecía otra mujer llamada Jacqueline Roque, ella fue la ultima esposa del artista,


Habían varias obras que me llamaron la atención, me gusta el tipo de arte que expresaba Picasso en sus grabados.
Pude observar grabados simples y dibujos más avanzados, con detalles.

Una de las obras que me llamo la atención fue una llamada Carmen, plancha XXI, (busqué la foto por internet pero no me apareció la misma, pero esta es la mas similar a la que se encuentra en la exposición) me gustó la simpleza, los trazos del grabado eran muy delgadas y suaves, se notaba que estaba hecho con un tiralíneas muy delgado, era un cuadro pequeño y simple pero hablaba por si solo.
  • Obra Carmen Plancha XXI:



Otra obra que me llamo la atención fue la del pasillo principal, la de Francoise Gilot, los tipos de lineas eran muy diferentes, habían lineas hechas con lapices gruesos, otros mas delgados, había una variedad de lineas inexplicables pero que quedaban muy bien en el cuadro y logrando la variedad de textura en su cabello con distintos trazos claros y oscuros. Era un cuadro que notaba mucha presencia ya sea por su tamaño y por las distintos grosores en su trazo.
  • Obra Francoise Gilot:


La ultima obra que también me llamo mucho la atención fue una llamada El amazonas. Esa obra era increíble, podría haberme quedado horas mirando ese cuadro, tenia muchos dibujos y lineas por todos lados. El trazo era fino y hacia contraste con blancos y negros. Ya que habían tantas lineas por todos lados, cada vez uno se podía ir dando cuenta de las cosas que habían en ese cuadro. Habia una persona encima de un caballo en medio de una multitud (por lo menos yo lo interpreté así, es subjetivo) y personas a los alrededores. Una composición de dibujos muy bien lograda, esos dibujos se podían entender subliminalmente. Habian demasiados detalles.
  • Obra El amazonas (lamentablemente no encontré la foto y tampoco me dejaban tomar dentro de la exposición)


Mi apreciacion personal de estas 52 obras de Picasso es  la simplicidad de algunos de sus dibujos me llaman mucho la atención. Picasso tiraba lineas por todos lados y ya estaba creando una obra de arte, el ya haciendo unas cuantas lineas se puede identificar lo que el quería representar.


(Una foto mía tomada el segundo día que fui a la exposición)
El primer día ya que andaba con mi prima y ella no se guía bien por Santiago Centro, decidí hacerle un tour.
Primero pasamos al Barrio Lastarria, que se encuentra cerca del metro Universidad Catolica, pasamos a un local en donde vendían café y donas, luego, seguiamos caminando...
Caminamos tanto ese día que llegamos hasta la estación Los Heroes. No nos cansamos ya que nosotras estamos acostumbradas a hacer caminatas largas mientras conversamos de la vida.
El segundo día que fui a la casa central estaba lleno de estudiantes del colegio, me encontré con varias personas que dejaron a ultimo momento esta tarea (jeje).
Fue mas tranquilo ese día ya que el metro no se encontraba lleno y había un clima perfecto para salir, ni tan frío ni tan caluroso. Luego de ver por segunda vez todas las obras fui a recorrer el centro (como siempre) y me quedé hasta tarde tomando fotos para el recuerdo.