El último museo que visité fue el Centro Cultural La Moneda, ubicado al lado de la estación La Moneda,
Habían tres exposiciones, pero dos eran con entrada pagada, así que optamos a entrar a la que tenía entrada liberada.
Visitamos las obras fotográficas de Mauricio Duarte Arratia. Obra llamada ¨True Colors¨
Este artista captura momentos cotidianos de su vida, pero le da énfasis a los colores, lo que más me llama la atención de sus fotografías es la gran saturacion que provoca en las fotos. Normalmente vemos fotos frías o cálidas, pero él, les da un toque mágico de color.
El no solamente contrasta colores, si no que también, sabe como hacer composición, sabe lograr una foto armoniosa y agradable de ver.
Esta es una de mis favoritas, me gusta ya que captura cosas de la vida cotidiana que estamos costumbrados a ver, pero él en la fotografía, logra hacer un cambio, hace que estas cosas cotidianas se conviertan en algo llamativo (por los colores y encuadres).
Finalizando este último post, quiero agregar como opinión personal que, la fotografía es algo valioso y para nada fácil, para lograr fotografías así se necesita técnica y creatividad y este artista lo logró de una manera sublime. Me parece interesante haber visitado todos estos museos y haber apreciado el Arte Chileno que se presentan en nuestros museos.
Hago una invitación abierta a que vayan a ver estas exposiciones y se enriquezcan de arte.
jueves, 4 de mayo de 2017
MAVI, GAM y Centro Cultural La Moneda (Parte II)
La semana pasada fui a visitar el Centro Cultural Gabriela Mistral (conocido como GAM) ubicado en Alameda 227, al lado del metro universidad, tambien se puede llegar con cualquier micro que pare en la Alameda.
Yo y Carla fuimos a recorrer el centro cultural pero nos centramos especialmente en una exposición llamada ''El juguete en el Arte Popular'' creado por la facultad de Artes de la Universidad de Chile.
A continuación dejaré un material audiovisual para que puedan apreciar distintos juguetes de latinoamérica:
En este video pudimos observar varios juguetes populares creados en Latinoamerica, está exposicion nació con la idea de mostrar el proceso creativo de los jugueteros con el fin de apreciar otro estilo de arte que es muy valorado e importante para los niños pequeños de diferentes culturas.
Mi obra favorita fue el conjunto de sillas miniaturas, creado en Bolivia, hecho con el material de cobre y seda. Lo que mas me llamo la atencion fue el tamaño pequeño y lo compacto que se puede analizar de estas sillas.
Después de habernos retirado de esa sala, afuera, habían más juguetes, muchos hechos con lana u otro material.
En conclusión, notamos con mi compañera que hacer este tipo de arte es complejo, pero requiere de práctica, muchos jugueteros han pasado toda su vida haciendo juguetes simples o dificiles de realizar, pero hacer cosas requiere paciencia, no muchos pueden obtenerla, pero, gracias a la capacidad artistica de estos genios de los juguetes, han publicado sus obras mas maravillosas en este museo (GAM).
En este video pudimos observar varios juguetes populares creados en Latinoamerica, está exposicion nació con la idea de mostrar el proceso creativo de los jugueteros con el fin de apreciar otro estilo de arte que es muy valorado e importante para los niños pequeños de diferentes culturas.
Mi obra favorita fue el conjunto de sillas miniaturas, creado en Bolivia, hecho con el material de cobre y seda. Lo que mas me llamo la atencion fue el tamaño pequeño y lo compacto que se puede analizar de estas sillas.
Después de habernos retirado de esa sala, afuera, habían más juguetes, muchos hechos con lana u otro material.
En conclusión, notamos con mi compañera que hacer este tipo de arte es complejo, pero requiere de práctica, muchos jugueteros han pasado toda su vida haciendo juguetes simples o dificiles de realizar, pero hacer cosas requiere paciencia, no muchos pueden obtenerla, pero, gracias a la capacidad artistica de estos genios de los juguetes, han publicado sus obras mas maravillosas en este museo (GAM).
MAVI, GAM y Centro Cultural La Moneda (Parte I)
Bienvenidos a una nueva entrada de apocalipsis cósmica, un blog dedicado al Arte en general.
Esta semana me tocó visitar 3 museos que quedan en Santiago Centro, a continuación iré explicando las experiencias y las obras con las que me encontré...
MAVI (Museo Artes Visuales)
Me tocó visitar este museo ubicado en la calle José Victorino Lastarria (Más bien conocido como el Barrio Lastarria), se puede llegar en metro, estación universidad católica o tomando una micro que pare en la Alameda
La entrada cuesta 500$ para estudiantes y para adultos 1.000$, la única forma de entrada liberada es yendo los días domingo, siendo estudiante de algún arte, o ser adulto mayor,
Bien, aquí nos topamos con una exposición de pinturas por el artista Matías Novillo:
Al entrar a la exposición, podemos notar como el artista juega con la pintura y las texturas, me parece increible lo que se puede llegar a crear con cinta de enmascarar y pintura, quedan obras realmente impresionantes que el receptor queda encantado visualmente. En especial, una de mis favoritas fueron este par de obras llamadas ''Ultra'', me llamo mucho la atención debido a la intensidad del color y la textura que pareciera ser holográfica.
Luego de haber visto esta exposición, pase a ver la del otro artista llamado Mario Fonesca que se centra en la fotografía, captura momentos de viajes y cosas cotidianas.
Me gusta mucho como este artista se enfoca en lo macro y en los planos detalle, llaman mucho la atención, cuando miré esta obra, me centré en el color y la textura de la piedra.
Tambien tengo que mencionar esta obra, me llamo mucho la atención y aparte me encantó, pensé, como una fotografía se pudiera parecer tanto a una acuarela, parece como si lo hubiera pintado, pero no, en realidad está en un papel fotográfico y el capturó estas imágenes. Los colores fríos y el contraste favorecen demasiado en esta obra.
Esta semana me tocó visitar 3 museos que quedan en Santiago Centro, a continuación iré explicando las experiencias y las obras con las que me encontré...
MAVI (Museo Artes Visuales)
Me tocó visitar este museo ubicado en la calle José Victorino Lastarria (Más bien conocido como el Barrio Lastarria), se puede llegar en metro, estación universidad católica o tomando una micro que pare en la Alameda
La entrada cuesta 500$ para estudiantes y para adultos 1.000$, la única forma de entrada liberada es yendo los días domingo, siendo estudiante de algún arte, o ser adulto mayor,
Bien, aquí nos topamos con una exposición de pinturas por el artista Matías Novillo:
Al entrar a la exposición, podemos notar como el artista juega con la pintura y las texturas, me parece increible lo que se puede llegar a crear con cinta de enmascarar y pintura, quedan obras realmente impresionantes que el receptor queda encantado visualmente. En especial, una de mis favoritas fueron este par de obras llamadas ''Ultra'', me llamo mucho la atención debido a la intensidad del color y la textura que pareciera ser holográfica.
Luego de haber visto esta exposición, pase a ver la del otro artista llamado Mario Fonesca que se centra en la fotografía, captura momentos de viajes y cosas cotidianas.
Me gusta mucho como este artista se enfoca en lo macro y en los planos detalle, llaman mucho la atención, cuando miré esta obra, me centré en el color y la textura de la piedra.
Tambien tengo que mencionar esta obra, me llamo mucho la atención y aparte me encantó, pensé, como una fotografía se pudiera parecer tanto a una acuarela, parece como si lo hubiera pintado, pero no, en realidad está en un papel fotográfico y el capturó estas imágenes. Los colores fríos y el contraste favorecen demasiado en esta obra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)